lunes, 11 de junio de 2012

Animación Cultural (AC)


El módulo de AC ha sido impartido por Eugenio.

PRIMER TRIMESTRE

En el primer trimestre se realizaron los siguientes trabajos prácticos:
  1. Tríptico
  2. Relato breve
  3. Revista

1. TRÍPTICO

      Se realizó un tríptico por grupos. El resultado del que realizamos mi grupo y yo fue:





Se trata de un tríptico para un concurso literario. En él establecimos las bases del concurso.

2. RELATO BREVE

El segundo trabajo realizado fue individual. Fue el siguiente relato titulado Elige tu viaje.

Como cada noche después de cenar fui al bar de siempre. Me senté en nuestra mesa habitual y le pedí a Paquito lo de siempre. Mientras Paquito traía mi pinta de cerveza negra junto a un plato de frutos secos variados apareció Rubia y se sentó en el sitio que le corresponde en nuestra mesa. No podíamos cambiarnos el sitio. Desde que fuimos al bar por primera vez nos sentamos en esta mesa y cada uno se adjudicó su silla.

-    Paquito, ponme otra pinta a mí – dijo ella.
-        Sí. Falta uno para que completéis el trío. ¿Dónde se pierde Barbas? – dijo Paquito.
-       Ahora vendrá. Espero que nos cuente por qué no apareció ayer por aquí. Ya sabes que nuestro trío no se rompe a no ser que un huracán impida que podamos venir a tomar esas pintas que tiras tan bien  – dijo Rubia.
-        No me hagas la pelota. Me la vas a pagar igualmente – dijo Paquito.
-        Mira que eres rancio – dije yo encendiéndome un cigarro.


Paquito siempre nos trataba muy bien. Reconozco que nos aprovechamos bastante de él en cuanto a la cerveza, pero debería ser más barata. Luego se preguntaba por qué no entraba nadie al bar.

A continuación entró Barbas y Paquito llegó con una pinta para él también.

-      -    ¿Qué pasa Barbas? Ayer nos dejaste sin tus teorías diarias sobre el mundo – dijo Paquito antes de ir a la barra.
-       -  Estaba sacando la mochila y todos los trastos de viajes. Tengo algo en mente. Ayer lo dejé con quien ya sabéis porque no entiende como soy y no creo que pueda entenderme – dijo Barbas.
-      -    Se arrepentirá – dijo Rubia.
-       -  No creo que se arrepienta. A ella le da igual todo. Si supiese como nos sentimos nosotros al hacer cosas tan sencillas como estar en este bar entonces se arrepentiría. No sabe sentir los pequeños placeres de la vida – dijo Barbas dándonos un cigarro a cada una mientras apretaba los dientes.
-        -   Has dicho que tienes algo en mente. Ya nos estás contando qué tienes pensado – le dije a Barbas.
-      -    Pensaba proponeros hacer uno de nuestros viajes. Uno de esos viajes en los que vamos con lo justo. Esta vez he pensado en algo mejor. Vamos a ir de viaje pero no vamos a cambiar algo. El volver cuando queramos sigue en pie, pero esta vez no sabremos dónde vamos. Vamos a viajar sin un destino premeditado. El destino lo decidiremos nosotros cuando veamos que es hora de volver a casa – dijo Barbas.
-       -  Después de conocernos es lo mejor que vamos a hacer en la vida. Cuenta conmigo – le dije a Barbas después de deslizar el brazo por su espalda y apretarle en hombro.
-       -  Dejadme que lo consulte con mi cerveza – dijo Rubia dando un trago.
-        -  Venga, Rubia, sabemos que vas a venir. No te dejes esos rizos de oro en casa – dijo Barbas.
-        -  Mi cerveza me pregunta por qué no nos vamos ya – dijo Rubia.

Al día siguiente abrí la puerta de casa. El camino comenzaba y me conduciría muy lejos. Mis pies siempre deberían recorrerlo a un paso decidido. Fui a nuestro punto de encuentro y allí estaban esperándome Rubia y Barbas. Hicimos lo que hacemos siempre antes de irnos de viaje: apagar nuestros teléfonos. Los llevábamos encima por cualquier emergencia, pero no queríamos que sonaran en ningún momento. El viaje era solo nuestro. Nos fumamos un cigarro en silencio porque necesitábamos unos minutos de reflexión por si alguien decidía no formar parte del viaje. Nunca nos arrepentimos, pero es posible que pasara en algún viaje.

Empezamos a andar cantando la canción que cantábamos en todos los viajes. Continuamos caminando durante semanas, comiendo latas de judías pintas y salchichas sin calentar. Lo que jamás faltó en nuestra mochila fueron las barras de fuet, las cuales acompañábamos con pan. En cuanto a la ducha, nos apañábamos como podíamos. No contábamos con cama, pero los sacos de dormir nunca nos dieron problema.

Al empezar todo esto dijimos que no tendríamos destino planeado, pero llegamos al destino de alguno de los componentes de nuestro trío viajero. Estábamos en un pueblo pequeño del norte y decidimos entrar en un bar. Sonaba música de fiesta. Nos encontramos inmersos en la fiesta siguiendo el compás de la guitarra que tocaba un hombre con una barba mucho más larga que el propio Barbas, cantando a la par, bebiendo una jarra y saltando con todos los que se encontraban en el bar.

Acabó la fiesta y decidimos buscar un buen lugar donde poner los sacos para dormir. Estábamos cansados. Pagamos las jarras y el camarero nos ofreció sitio en su casa. Aceptamos sin consultarlo entre nosotros. El camarero no era tonto y a cambio de pasar la noche en su casa nos pidió ayuda para recoger todo el bar antes de cerrarlo. Barbas cargaba con cajas pesadas mientras Rubia y yo limpiábamos la barra y todas las jarras.

-        -  ¿Te gustaría trabajar conmigo? Los años pesan y necesito ayuda – le dijo el camarero a Barbas.
-      -    Me gusta la idea, pero estoy de paso – dijo Barbas.
-      -    Te pagaría muy bien. Además tendrías una habitación en casa de mi hijo. Acaba de irse su asistenta y nos sobra esa cama y la del hijo de ella – dijo el camarero.
-      -    No me tientes – dijo Barbas.
Esa contestación de Barbas nos chocó tanto a Rubia y a mí que nos miramos sin abrir la boca. Salimos a tomar el aire mientras Barbas seguía cargando cajas.
-       -  No creo que se quede aquí – dijo Rubia encendiéndose un cigarro.
-       -  Es Barbas. Barbas nunca ha dejado de sorprendernos. Te aseguro que si se queda aquí hará la locura más grande de toda su vida – dije yo.
-       -  Yo no sé qué haría sin él. Cuando no le he escuchado decir que no al camarero se me ha encogido el estómago – dijo Rubia.
-        -  Yo tampoco sé qué haría sin nuestro querido Barbas. Él tiene que elegir. Yo quiero a Barbas libre y si le decimos que no se quede estaríamos cortándole las alas. Quiero que Barbas esté donde él quiere – le dije a Rubia dándole una palmada en el hombro.
-       -  Si Barbas se queda creo que me quedaré con él. No soporto la idea de que estemos los tres separados – dijo Rubia.

Después de lo que me dijo Rubia me quedé sin palabras. Los tres pensamos en no separarnos nunca, pero contábamos con que nuestros destinos no serían los mismos. Jamás pensé que Rubia cambiaría sus planes por Barbas. Sin decir nada me metí en el bar. Quería ver si Barbas daba alguna señal, pero ya terminó de colocar las cajas y el camarero nos llevó a su casa. No hablamos del tema. Había un silencio muy incómodo.

Al día siguiente me desperté y me quedé media hora en la cama. Hacía mucho que no estaba en una cama y quería aprovecharlo. Vi que mis amigos no estaban en sus respectivas camas y fui a desayunar al bar. Entonces pude ver perpleja algo que no esperaba. Barbas tenía puesta una camiseta con el nombre del bar. Deduje que había aceptado el trabajo. Pensé en lo que me dijo Rubia.

-        -  Volveré sola a casa, ¿verdad? – dije
-        -  Eso decídelo tú. Rubia y yo nos quedamos. Nos gusta este pueblo – dijo Barbas.
-       -  Tengo que volver a casa. Allí estudio y siento que, aunque pertenezca a todos los lugares que hemos visitado y todos los que nos quedan por visitar, debo estar allí – dije.
-        -  Como quieras. Sé que vendrás a vernos – dijo Barbas.
-        -  No lo sé. Viajar sola no me gusta – dije.
-      -    Prefiero no opinar sobre eso. Bueno, sabes que no me gustan las despedidas que son para siempre. Mejor dejamos los abrazos – dijo Barbas.
-        -  Sí, mejor. No os entiendo, pero respeto vuestra decisión. Ahora descubro que decidiste hacer este viaje sin destino para encontrar un nuevo hogar. Hasta aquí ha llegado nuestro viaje entonces. Espero que no te quites nunca la barba – dije.

Me fui sin despedirme de ninguno de los dos. Siempre he odiado las despedidas.

Llegué a casa después de varios días de viaje y fui al bar. Me senté en la barra.

-        -  Paquito, ponme una pinta de cerveza negra – dije sonriendo.
-       -  ¡Muchacha! Os daba por muertos ya. En seguida te la pongo. ¿Por qué no vas a la mesa? – dijo Paquito.
-        -  Porque en esa mesa no se va a sentar ya nadie. Se acabó el trío, Paquito. Ahora me siento contigo en la barra – dije.
-        -  ¿Qué les ha pasado a los otros dos? – preguntó Paquito poniéndome la cerveza.
-        -  El camino comenzaba y nos conducía muy lejos. Nuestros pies lo recorrieron a paso decidido hasta llegar a un lugar en el que podíamos girar hacía varios sitios. No todos los pies pueden ir por todos los caminos – le dije a Paquito. Y me bebí la cerveza de siempre en el bar de siempre.

3. REVISTA

El último trabajo práctico del trimestre fue la realización de una revista literaria. 

Así quedó una de las páginas:






En el primer trimestre también se desarrollaron los siguientes contenidos teóricos:
  1. Definición de Animación Sociocultural
  2. Antecedentes y desarrollo histórico de la ASC en España
  3. La cultura
  4. El animador en la biblioteca

1. DEFINICIÓN DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

Lo primero que se hizo en este módulo fue realizar una definición personal de Animación Sociocultural. Eugenio dejó claro que una definición es una manera sintética y muchas veces inadecuada de abordar un concepto. En un principio, la definición que hicimos dos compañeros y yo fue una que no era del todo correcta:

Actividad cuyo fin se basa en participación y acercamiento en las diferentes expresiones culturales dirigidas a los distintos grupos de la sociedad a través de la programación y organización de distintos eventos de carácter cultural.

Lo ideal sería enunciar una definición orientativa de nuestro ámbito de trabajo, pero no definitiva y excluyente. Se hace a partir de la reflexión sobre los modelos de cinco autores clásicos y una institución:
  • Trilla: “Conjunto de acciones realizadas por individuos, grupos o instituciones sobre una comunidad con el fin de promover en sus miembros una actitud de participación activa en el proceso de su propio desarrollo”
  • Quintas: “La ASC es un proceso intencionado que se realiza en un territorio concreto mediante prácticas participativas de tipo cultural o social con la finalidad de transformación a los individuos y a los colectivos”
  • Quintana: “La ASC es una actuación intencional para transformar actitudes individuales y colectivos mediante la práctica de actividades sociales, culturales y lúdicas hechas de un modo participativo”
  • Ander-Egg: “La ASC es una tecnología social que basada en una pedagogía participativa tiene por finalidad actuar en diferentes ámbitos de la calidad de vida: promoviendo, alentando y canalizando la participación de la gente en su propio desarrollo sociocultural”
  • Sanz: “La ASC es una práctica social crítica que mediante la participación social busca la emancipación o la autodeterminación de un colectivo”
  • Unesco: “La ASC son prácticas sociales que tienen como finalidad estimular la iniciativa y la participación de las comunidades en el proceso de su propio desarrollo”

Finalmente mis compañeros y yo definimos la ASC como:

Práctica social que a través de la participación busca el desarrollo y transformación de individuos y comunidades.

2. ANTECEDENTES Y DESARROLLO HISTÓRICO DE LA ASC EN ESPAÑA
El término ASC se utiliza por primera vez en los años 50 pero en realidad la ASC tal como la entendemos nosotros nace en Europa en los años 60. En España se desarrolla más tardíamente debido a la dictadura franquista. Vamos a ver ahora los antecedentes de la ASC en nuestro país, es decir, actividades, estrategias, principios y objetivos que más tarde rescatarán el nuevo paradigma denominado ASC. Para desarrollar este contenido dividimos el período histórico que va desde finales del siglo XIX hasta el nacimiento de la democracia española en tres partes: antes, durante y después de la guerra.

ANTES DE LA GUERRA

Los antecedentes de la guerra los encontramos en cuatro estamentos: burguesía conservadora, liberal, movimiento obrero e iglesia.

       A. Burguesía conservadora. A finales del XIX y durante el primer tercio del XX se desarrolla en España una burguesía egocéntrica cerrada sobre sí misma defendiendo exclusivamente sus intereses de clase y sin ninguna sensibilidad hacia el proletariado. Conscientes del retraso de la educación formal en España se organizan en sus centros de sociabilidad a los que se denominan casinos, algunas actividades de animación: lectura en grupo de la prensa; tertulia política y cultural; visionado de películas y discusión en grupo, conferencias de autores eminentes europeos.

       B. Burguesía liberal. Es una burguesía totalmente diferente a la anterior, están muy sensibilizados con los problemas sociales y culturales de la España de finales del XIX y principios del XX. En relación con la ASC encontramos tres modelos:
  • -   Extensión universitaria: los profesores y alumnos universitarios consideran que pueden aportar sus conocimientos con el fin de disminuir el desfase cultural; para ello organizan cursos adaptados a las capacidades y posibilidades de los obreros.
  • -        Universidades populares: en este modelo encontramos a gente como Antonio Machado o Blasco Ibáñez. Su principal aportación es que preguntan a las clases populares cuáles son sus necesidades y en función de ese diagnóstico organizan los cursos de formación y las actividades culturales y de tiempo libre.
  • -        Misiones pedagógicas: es el modelo más importante para la ASC (ver fotocopias). Encontramos a gente como García Lorca, Rafael Alberti, Mª Teresa León o Miguel Hernández. Son voluntarios que deciden compensar los déficits culturales de las zonas rurales deprimidas. En su metodología desarrolla principios y estrategias que más tarde serán acogidas por la ASC.

      
       C. Movimiento obrero. Antes de la guerra los anarquistas y los socialistas habían desarrollado con mucha intensidad el tejido asociativo. Los anarquistas de los ateneos y los socialistas en los casos del pueblo implementan verdaderos proyectos de ASC. El ideario era diferente pero las estrategias metodológicas y las actividades eran prácticamente las mismas. Los anarquistas pensaban que la única posibilidad de hacer libre al ser humano era el desarrollo cultural, sólo asó provocando un cambio de valores podían conseguir el modelo de propiedad y Estado. Los socialistas (marxistas) pensaban que primero había que ocupar el Estado y después organizar proyectos culturales para conseguir la emancipación de la clase obrera. Tanto unos como otros utilizaron la literatura, el teatro, la música, la pintura, la prensa y la radio y otras estrategias que consideramos hoy mismo propias de la ASC.

       D. Iglesia. Los socialistas y anarquistas arrebataron a la Iglesia su posición privilegiada ante la educación y la cultura. La Iglesia respondió como un movimiento que se denominó catolicismo social y que prácticamente utilizó el mismo modelo que el ateneo y la casa del pueblo pero con ideología contraria.


DURANTE LA GUERRA

Los anarquistas y socialistas siguen desarrollando sus proyectos socioculturales durante la guerra. Organizaron dos modelos: milicias culturales y brigadas volantes. Las milicias desarrollaban su proyecto, denominado altavoz de guerra en el frente. Destacan dos actividades: el teatro de guerra de Alberti y Mª Teresa León; y las actividades plásticas, especialmente la cartelería. Las brigadas volantes desarrollaron su proyecto en la retaguardia, destacando en las actividades de formación básica para infantil y primaria.


DESPUÉS DE LA GUERRA

       A. Hasta los 60. Los teóricos falangistas, formados en Italia, desarrollan verdaderos proyectos con actividades socioculturales y con finalidad política (se trataba de generar el discurso ideológico en todos los sectores de la población). Para ello organizan un proyecto para mujeres adultas (auxilio social); para los hombres adultos (sindicato vertical); para chicos jóvenes (SEU); para chicas jóvenes (servicio social); y para infancia y adolescencia (OJE). Todos estos proyectos tienen dos aspectos en común: el tipo de actividades que utilizan y el objetivo. Podemos encontrar actividades de ocio generalistas, de AC y de DC pero siempre al servicio de un discurso político y espiritual (el fascismo europeo y las creencias católicas conservadoras)

       B. Después de los 60. Podemos decir que la ASC nace en Europa en los años 60. Sin embargo España va a necesitar quince años más para que aparezca la ASC tal como hoy la conocemos. Hasta la llegada de la democracia no se puede hablar en nuestro país de una verdadera ASC. En esos momentos nuestro modelo se verá influenciado por el modelo nórdico; por el modelo francés y por los modelos hispano-americanos.



3. LA CULTURA

La cultura se ha definido desde múltiples perspectivas, para la animación nos interesa la perspectiva antropológica que define la cultura como “aquel todo complejos que incluye conocimientos, creencias, costumbres, artes, leyes, moral y cualquier otra capacidad y hábitos adquiridos por la persona en cuanto miembro de una sociedad” (Tylor).

Veamos ahora algunas características de la cultura y tres de las teorías que explican la diversidad cultural o, lo que es lo mismo, las diferencias entre culturas.

CARACTERÍSTICAS

           A. La cultura se aprende. Esto quiere decir que las formas de pensar, de sentir y de actuar pasan de una generación a otra mediante un proceso de aprendizaje al que se le denomina enculturación.
         B. La cultura da sentido a la realidad. Viene a decir que las interpretaciones que hacemos de nuestra realidad están directamente relacionadas con los filtros que utilizamos para hacerlas y estos filtros no son otra cosa que los elementos culturales.
         C. La cultura es un todo integrado. Quiere decir que no debemos valorar elementos culturales aislados porque de forma aislada los elementos culturales pierden su sentido pues en cada cultura forma un sistema de relaciones (anécdota de los esquimales).
      D. La cultura se comparte diferencialmente. Esto quiere decir que aunque una sociedad determinada pertenezca a la misma cultura, ni todas las personas ni todos los grupos sociales comparten los mismos elementos culturales (hay diferencias según la clase social a la que se pertenece).
          E. Las culturas no son estáticas. Que las culturas sean dinámicas quiere decir que es posible ir cambiando de costumbres, normas, creencias, valores…


TEORÍAS

            A. Evolucionismo. Los evolucionistas consideran que todas las culturas pueden pasar por diferentes estadius (etapas) de desarrollo y que por tanto algunas culturas van a desarrollarse intensamente hasta una etapa de madurez cultural y otras en cambio se quedarán en etapas deficitarias culturalmente hablando. Utilizan para su análisis dos variables: el pensamiento y el desarrollo tecnológico. Dividen entonces las etapas culturales en:
  • -  Salvajismo. En esta etapa el tipo de pensamiento es mágico y el desarrollo tecnológico nulo (recolectores y cazadores)
  • -   Barbarismo. El pensamiento sigue siendo mágico pero se ha iniciado el desarrollo tecnológico (agricultores y ganaderos)
  • -   Civilización. El pensamiento es racional y el desarrollo tecnológico se ha intensificado (sociedad industrial y postindustria)

       B. Difusionista. Los difusionistas plantean que en este momento no existen culturas aisladas y que las diferencias entre culturas proceden de los diferentes rasgos que se han transmitido desde unas culturas a otras. Desde esta perspectiva hay culturas muy poderosas que transmiten muchos rasgos y reciben muy pocos y culturas muy inestables que están continuamente recibiendo rasgos de otros modelos culturales.

      C. Materialismo dialéctico. Estos teóricos piensan que las diferencias culturales proceden del contexto en el que se desarrollan las diferentes culturas, es decir, el espacio y el tiempo son fundamentales para la diversidad cultural porque los rasgos culturales tienen que ver fundamentalmente con las formas de producción de los alimentos y estas formas de producción influyen en las formas de reproducción y de organización de las familias y de los clanes. Y todo lo anterior influye sensiblemente en la ideología, en la estética, en la religión y en los demás rasgos culturales denominados “de superestructura”.

Una de las tareas de animador o animadora sociocultural es la intervención para la prevención del conflicto cultural. Nos interesa por tanto conocer los modelos de relaciones culturales; los indicadores del conflicto cultural; una teoría que explique cómo se forman esos indicadores y un modelo didáctico que podamos utilizar como paradigma en la práctica de la intervención social.


MODELOS DE RELACIONES CULTURALES

Existen tres modelos con los que se relacionan las culturas. Para comprenderlo, vamos a utilizar tres variables: respeto, encuentro y crítica.

A. Etnocentrismo. En este modelo las personas solo valoran su propia cultura, por esta razón no respetan las otras culturas; no buscan el encuentro con otras culturas y existe crítica pero unidireccional, es decir, se critica abiertamente a otras culturas pero no se acepta la crítica a la cultura propia.
B. Relativismo cultural. No hace críticas. Puede parecer un modelo de integración cultural pero no lo es. Puede parecerlo porque ofrece un respeto absoluto a todas las culturas y también ninguna crítica pero evita el encuentro cultural (“te respeto, no te critico, pero tú en tu casa y yo en la mía”)
C. Interculturalismo. Respeta todas las culturas; busca el encuentro cultural y considera esencial la crítica, es decir, nos respetamos, vivimos juntos y nos criticamos porque todas las culturas tienen elementos positivos y elementos negativos.

El modelo que se usa en ASC es el interculturalismo, aunque hay que anotar que en ocasiones el profesional se deja deslumbrar por otras culturas inhibiendo su capacidad de crítica y por tanto aunque crea que está trabajando desde el interculturalismo no es cierto, está trabajando desde el relativismo cultural.
Desde este modelo la intervención del animador consistirá en elaborar proyectos con el objetivo de generar conflictos en lo cognitivo en relación a los pensamientos y sentimientos estereotipados y prejuiciados sobre otras culturas.


TEORÍAS EXPLICATIVAS DE INDICADORES DE CONFLICTO

De las múltiples teorías que existen en la literatura científica nos interesa especialmente una. La teoría sociocultural viene a decir que los estereotipos, los prejuicios y las discriminaciones son fruto del proceso de aprendizaje que se desarrolla fundamentalmente en la familia, en la escuela y en los medios de comunicación. El padre y la madre deben comprender que los niños aprenden en todos los espacios y en todos los tiempos. La escuela debería planificar currículos interculturales y los medios de comunicación deberían cuidar en todos los programas los indicadores de conflicto cultural.

La cultura popular se ha desarrollado paralela a la cultura elitista hasta el siglo XVIII. A partir de aquí, las élites sociales sancionan y tratan de eliminar la cultura popular y definen como cultura obras elitistas incomprensibles por su complejidad para la mayoría de la gente. Hasta el siglo XX, no se interroga este modelo que dejaba fuera del disfrute cultural a gran parte de la población.

En la segunda mitad del siglo XX aparece una teoría cultural que se le denomina democratización que critica radicalmente el modelo burgués. El objetivo de esta teoría es acercar el arte al pueblo, es decir, se entienden las grandes obras artísticas como un patrimonio de todos y por tanto todos deberían poder acceder a ese patrimonio. Existe un problema: la falla cultural provocada por dos siglos de exclusión de las clases populares en relación con la cultura. Para eliminar esta falla cultural se plantean tres objetivos: que la cultura artística se trabaje en el sistema educativo público; que la cultura artística se subvencione para evitar el problema económico; y que la cultura artística se descentralice, es decir, que las bibliotecas, los museos, los teatros no estén sólo en las grandes ciudades o en todo caso que se desarrollen proyectos itinerantes para que la cultura artística llegue a todas partes. Mientras se desarrolla esta teoría está naciendo el capitalismo de consumo, que se aprovecha del objetivo de acercar el arte de consumo más y además contrariando a la democratización adapta grandes obras culturales desvirtuando el sentido de estas obras. Como una crítica al resultado de la democratización cultural (cultura de masas) nace una nueva teoría que se denomina “democracia cultural”. Esta teoría plantea que es la propia comunidad quien tiene que promover su cultura y quien tiene que decidir qué actividades culturales le interesan. Para que esto suceda, la democratización cultural nos dice que la gente tiene que conocer los lenguajes creativos, es decir, que la escritura, la música, la pintura o el teatro no debe ser sólo una actividad profesional, debe ser también una actividad popular que desarrolle la expresión artística y la comprensión de la realidad.

Aunque en un primer momento el discurso de la ASC fue muy crítico con la democratización cultural, en la actualidad las dos teorías de consideran compatibles en los proyectos de AC. A partir de esta aceptación, se desarrollaron estrategias metodológicas que abarcaron los contenidos de ambas teorías. Estas estrategias se denominan de difusión, de creación y de producción y sirven al animador o animadora para organizar perfectamente las actividades culturales. Pues lo único que hay que hacer es ir pasando cualquier contenido cultural (literatura. Pintura, música, teatro, artesanía, folklore, cine) por cada una de estas estrategias. Si por ejemplo elegimos literatura, al pasarla por la estrategia de difusión (fundamentada en la democratización cultural) nos salen actividades como revista de libros, libro fórum, charla coloquio con escritores… Si la pasamos por la estrategia de creación nos salen actividades concretadas en talleres (taller de poesía, de relato corto, de novela). Si la pasamos por la estrategia de producción, las actividades serían premios de relato, poesía, novela y publicación de las obras. Esto que hemos hecho con la literatura lo podríamos hacer con cada uno de los contenidos culturales.


4. EL ANIMADOR EN LA BIBLIOTECA: FRENTES DE ACCIÓN

LA EXTENSIÓN O ACCIÓN CULTURAL

Es el conjunto de actividades culturales, eventuales o permanentes, promovidas por la biblioteca o asumidas por ella, en el marco de las propias instalaciones bibliotecarias y otras instalaciones teniendo por objeto satisfacer las necesidades y deseos de información de sus clientes mediante servicios diferentes a los tradicionales.

Objetivos:
  • -       Reducir las desigualdades culturales y educativas de la sociedad facilitando el acceso a todos los ciudadanos por igual a los bienes y expresiones culturales. Muchas personas nunca han asistido a una exposición y los locales de biblioteca posibilitan la celebración de exposiciones de acceso libre y sin ningún tipo de requisito. Elimina así barreras psicológicas respecto a la participación y disfrute de ciertas actividades culturales.
  • -        Promover actividades educativas y culturales en colaboración con los centros docentes.

Las actividades son variadas. Se plantean desde fines y estrategias metodológicas comunes a las de animación a la lectura, por lo que en muchos casos la extensión cultural y la animación a la lectura se entrecruzan porque se completan y se complementan entre sí.

A. EXPOSICIONES
  • -        Dan a conocer el patrimonio artístico del país o comunidad a toda la sociedad.
  • -        Dan a conocer la biblioteca a la comunidad.

B. PRESENTACIONES DE OBRAS O COLECCIONES que tengan una temática de interés para la comunidad (ej: obras de referencia sobre la historia de la comunidad).

C. AUDICIONES MUSICALES Y REPRESENTACIONES TEATRALES que generalmente se plantean aprovechando la conmemoración del nacimiento o muerte de un escritor famoso. Pueden plantearse de forma autónoma o como parte de un ciclo de actividades monográficas dependiendo de la importancia del evento, el presupuesto disponible, el espacio físico, la proyección temporal que se le desea dar, etc.
  • -        Representaciones teatrales: hay que buscar grupos teatrales aficionados del municipio para llevarlas a cabo y un apoyo económico por parte de asociaciones culturales, ayuntamiento…

D. CINEFOROS, sesiones donde se dialoga y debate sobre una película que se ha visto en la biblioteca. Conviene organizar ciclos monográficos para tratar temas diversos que atiendan la diversidad de usuarios.

E. CONFERENCIAS, que se pueden organizar con motivo del encuentro con autores e ilustradores que nos hagan partícipes de su trabajo, para hacer un coloquio con ellos más tarde. También se puede invitar a personas anónimas a dar su testimonio personal, ofreciendo una ocasión para la transformación de valores y tradiciones de la propia comunidad, como: encuentros entre mayores/jóvenes (consumo del ocio hace 50 años), testimonios de experiencias (la Guerra Civil), el cambio con el progreso económico (la llegada de la televisión).

F. FERIAS DEL LIBRO, en las que las editoriales y librerías exponen colecciones y títulos más representativos. La biblioteca puede participar en la Feria del Libro de su localidad o celebrar una en sus instalaciones.


LA ANIMACIÓN A LA LECTURA

Es el conjunto de actividades que potencian y “animan” a la lectura. La lectura es el medio para el desarrollo personal y social. Se posibilita la apropiación de una expresión cultural (las artes literarias) como instrumento de conocimiento, formación y disfrute, al tiempo que medio de expresión de necesidades, inquietudes y demandas comunitarias.

Su desarrollo convierte a las bibliotecas en un recurso cultural en sí mismo, al ser apoyo de la animación cultural, y entendiendo éstas como fondos de recursos culturales.

      A. CATEGORIZACIÓN DE LOS USUARIOS Y POSIBILIDADES DE DINAMIZACIÓN
  • -        Usuarios habituales: activos (usan habitualmente todos los servicios y recursos que la biblioteca pone a su disposición) y pasivos
  • -        Usuarios ocasionales: uso puntual
  • -        Usuarios potenciales: nunca han usado

La animación a la lectura se desarrolla en propuestas con una doble dimensión: animación lectora y animación a la escritura. Algunas son: jornadas, conferencias, encuentro con autores e ilustradores…

      B. CUENTA CUENTOS, narración de historias, relatos breves o cuentos mediante técnicas teatrales. Es una actividad dirigida al público infantil porque las narraciones de relatos y cuentos son un buen medio para acercar a los pequeños a la lectura. Pero también puede dirigirse a los adultos. Hay que tener en cuenta la adaptación a los destinatarios, la duración del cuenta cuento (15 min para menores de seis años, 45 min para mayores) y el narrador.

      C. CLUBES DE LECTURA, que son grupos de lectores que se reúnen periódicamente para comentar conjuntamente los libros que han leído individualmente en la celebración de libro foros. Las lecturas colectivas permiten la interpretación compartida de las obras literarias que pueden acompañarse con comentarios y reflexiones.

Tomando las directrices del Plan de Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura se tienen que señalar los siguientes rasgos:
            C.1. Se caracterizan por conjugar principalmente dos aspectos: el placer de la lectura íntima y el placer de compartir esa experiencia con otras personas.
            C.2. La iniciativa de su organización suele partir de las bibliotecas, pero también surge de usuarios o instituciones. Debe apoyarse su iniciativa.
            C.3. La temática y composición puede ser variada: para niños, jóvenes, adultos, en distintas lenguas, según el género literario…
            C.4. Una variedad cibernaútica son los foros de opinión y los blogs sobre literatura en internet.
            C.5. El papel del moderador, que puede ser asumido por el animador cultural, es esencial para la existencia y buen desarrollo de las sesiones de lectura. Hay que preparar las sesiones buscando información complementaria para enriquecer la lectura y tener un horizonte de aprendizaje continuo.
            C.6. Existencia de un coordinador, papel que puede ser tomado por los responsables de la biblioteca y los colaboradores externos que tengan conocimientos en la materia (animadores culturales). Sus funciones son:
-        Moderar las reuniones
-        Transmitir al grupo el mensaje principal de la obra
-        Estimular la intervención de todos los miembros mediante preguntas
-        Organizar actividades complementarias: visitas a exposiciones, encuentros con autores…




_________________________________________________________________________________

SEGUNDO TRIMESTRE

En el segundo trimestre se realizaron como trabajos prácticos:
  1. Guion de cine.
  2. Video forum (de la película Los Lunes al Sol).


1. GUIÓN DE CINE



El corto que hice aparece a continuación. Se titula Ciudadano 585.


SEC 1. EXTERIOR – FACHADA DE CASA – AMANECER
No hay señales de vida. Tan sólo se ve un edificio blanco sin ventanas que es bastante alto, de unas treinta plantas. Tiene un aspecto bastante frío. Es una casa del año 2060.


SEC 2. INTERIOR – DORMITORIO – AMANECER
En un cuarto de paredes blancas hay una cama individual que está ocupada, un flexo y una mesilla con un despertador.

La cama está ocupada por el ciudadano 585, hombre pálido de ojos castaños y pelo corto del mismo color, de unos 30 años de edad y constitución delgada.

SONIDO DESPERTADOR

585 se viste con un mono blanco, bebe un zumo que saca de una pequeña máquina expendedora y recoge una carta que hay en el buzón de la puerta de su habitación.


SEC 3. INTERIOR – GARAJE – MAÑANA
Los garajes del año 2060 son como los garajes del año 2012.

585 sube a su coche, un Ferrari de color negro, y lo arranca.


SEC. 4 EXTERIOR – CALLES CIUDAD – MAÑANA
Las calles del año 2060 son muy frías. Tan sólo tienen edificios altos, blancos y sin ventanas. La gente camina silenciosa por la acera.

Los ciudadanos tienen cara inexpresiva. Todos ellos visten con monos blancos. No hay mujeres porque ellas están en otra parte de la ciudad. Así no hay contacto entre personas de distinto sexo.

585 viaja por las calles del año 2060.


SEC. 5 INTERIOR – FÁBRICA – MAÑANA
585 forma parte de una cadena de montaje con otros ciudadanos. Montan piezas de metal.


SEC. 6 INTERIOR – COMEDOR FÁBRICA – TARDE
585 y otros ciudadanos comen arroz en el comedor de la fábrica. No hablan entre ellos.


SEC. 7 INTERIOR – FÁBRICA – TARDE
585 vuelve a formar parte de una cadena de montaje con los mismos ciudadanos. Siguen montando piezas de metal.


SEC. 8 EXTERIOR – CALLE – TARDE
585 lee la carta que recogió por la mañana en su buzón.

585
-          Carta dirigida a 585 de la serie del año 2030.
Ha sido seleccionado para la primera fase de producción de nuevos individuos.
La primera fase es muy sencilla. Consiste en extraerle espermatozoides de una manera sencilla y no dolorosa.
Diríjase a las 20:00 a Edificio de Probetas.

585 piensa en romper la carta y tirarla, pero no lo hace.

585
-          ¿Para qué hacerlo? Todo lo que hago queda registrado. Si lo hago vendrán a por mí. No puedo ni pensar en alto.


SEC. 9 INTERIOR – SALA DE ESPERA – TARDE
La sala de espera de Edificio de Probetas está oscura. Tan sólo la iluminan flexos parpadeantes. No da aspecto de comodidad para quien se encuentra en ella.

585 se encuentra sentado frente a un hombre de su edad. En su mono blanco aparece la cifra 590. Era de la misma serie que 585. Ambos eran de 2030. Surgió en ambos cara de sorpresa. Este tiene ojeras, melena despeinada y está bastante delgado. No hablan entre ellos, pero sus miradas dicen muchas cosas. Se miran pensando que sus vidas no tienen sentido, que se compadecen por estar donde están.


ROBOT
-          ¿Se encuentra 585 en la sala?
585 tarda unos segundos en contestar. Mira al otro ciudadano pensando en no hacer nada, pero sabe que es inútil. Si no contesta las consecuencias serán horribles.

585
-          Soy yo.

ROBOT
-          Debes contestar en cuanto se te pregunte. No tardes tanto. Serás el primero en pasar.
¿Se encuentra 590 en la sala?

590 no contesta y el robot camina hacia su lado.

ROBOT
-          590, contesta en cuanto se te pregunte. Serás el segundo en pasar.

590
-          No voy a hacerlo.

SONIDO ALARMA

De repente cuatro robots entran en la sala de espera. Se llevan a 590, pero este no opone resistencia. No se sabe a dónde se lo llevan.

585
-          Parece ser que sí es cierto que todos nuestros movimientos quedan registrados.

ROBOT
-          Eso es. Entra ya. No podemos perder más tiempo. Ten cuidado con tus comentarios o te pasará lo mismo que a 590.


SEC. 10 INTERIOR – CUARTO DE REPRODUCCIÓN – TARDE
El robot agarra una probeta pero no consigue seguir con la fase de reproducción porque 585 le golpea por detrás con una silla. Se va corriendo a casa.


SEC. 11 INTERIOR – CASA – AMANECER
585
-          En cualquier momento llegarán y me llevarán a algún lugar horrible. Probablemente me maten, pero no tiene sentido vivir en un mundo así. No tiene sentido vivir bajo el dominio de los robots.
Lo peor de todo es que no sabemos quién gobierna aquí. Será un humano muy inteligente como para haber sido capaz de conseguir toda esta mierda.

SONIDO PUERTA ROTA

585
-          Ya están aquí.

Entran seis robots en la habitación de 585 y dos de ellos le agarran  por los brazos.

ROBOT  I
-          Vas a ir a Edificio de Torturas. Tendrás tu merecido.

585
-          Antes muerto que obedeciendo a chatarra.

ROBOT I
-          Desearás no haber nacido. Por suerte se cumplirá tu deseo. No nos sirve alguien como tú. Has perdido toda tu utilidad.

ROBOT II
-          Algunos defectuosos tendrían que salir.


SEC. 12 EXTERIOR – CALLE CIUDAD – NOCHE
585 está siendo transportado a Edificio de Torturas por la calle de la ciudad, pero no se da por vencido.

585
-          ¡Ciudadanos! Sé que todos estamos hartos de vivir como vivimos, de estar presos en esta ciudad. Estamos hartos de trabajar cada día, de no poder relacionarnos entre nosotros, de no vivir. Acabemos con todo esto y comencemos desde cero. Busquemos a las mujeres y salvémoslas. Construyamos nuestro propio mundo de libertad. Sé que el miedo ha invadido nuestros corazones, pero merece la pena luchar por una vida real.

ROBOT I
-          ¡Silencio!

El robot le da un puñetazo en la cara a 585.

De repente ocho ciudadanos aparecen con barras de metal y golpean a los robots, quedando 585 liberado.

SONIDOS GRITOS

En seguida llegan más robots armados y todos los ciudadanos empiezan a correr. Agarran cualquier cosa que pueda servirles de arma y comienza una revolución violenta. Los robots disparan y empiezan a morir los ciudadanos. Algunos consiguen destruir robots, pero éstos van ganando la batalla. Las armas de fuego son más poderosas que las barras de metal.

Ciudadano 585 pierde su barra de metal y empieza a correr sin rumbo. Intenta escapar, pero un robot le dispara en la pierna. Cae al suelo y se queda mirando al cielo oscuro de la noche con la misma cara con la que miraba a 590 en la sala de espera. Finalmente caen sus párpados en señal de muerte.


SEC. 13 EXTERIOR – CALLE CIUDAD – AMANECER
Los robots recogen los cadáveres. No sobrevivió ningún humano.


SEC. 14 INTERIOR – EDIFICIO DE PROBETAS – NOCHE
Dos robots se encuentran en Edificio de Probetas. Comienzan a sacar probetas de unos armarios climatizados. Van a desarrollar nuevos individuos para comenzar de nuevo.
Aparece un humano vestido con mono blanco, al igual que todos los humanos que vivieron en esa ciudad. Es el ciudadano número 0.


CIUDADANO 0
Aseguraos de que esta vez no salgan defectuosos.
   
FIN





2. VIDEO FORUM




Mi grupo y yo hicimos el video forum de la película Los Lunes al Sol. Después de verla en clase dimos información sobre la película he hicimos varias rondas de preguntas.



En el segundo trimestre se desarrollaron los siguientes contenidos teóricos:
  1. Teorías de la comunicación. Medios de comunicación social.
  2. La prensa.
  3. Política cultural.




1. TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN. MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL.


Nos interesan las teorías de la comunicación referidas a los medios de comunicación social desde dos variables: según la función social de los medios de comunicación social y según el poder que se les atribuye.

SEGÚN LA FUNCIÓN SOCIAL.

Esta variable está dominada por las teorías:
  • ·         NEOMARXISTA. La función social de los medios de comunicación social es producir ideología, con el fin de legitimar las normas, leyes, valores y prácticas de la sociedad capitalista. Por tanto, los medios de comunicación social invisibilizan el conflicto social y consiguen transmitir el discurso social dominante, construido por una clase social, como un discurso natural e inevitable.
  • ·         FUNCIONALISTA. En desacuerdo con la teoría neomarxista critican la formación de ideología, refuerzan la consensuada por una sociedad. Interpretan los mensajes que aparecen en los medios de comunicación social como: funcionales (si refuerzan el consenso social) y disfuncionales (si son contrarias al consenso social).


SEGÚN EL PODER QUE SE LES ATRIBUYE

  • ·         TEORÍA DE RECEPCIÓN HIPODÉRMICA: poder absoluto atribuido a los medios de comunicación social. Según esta los medios de comunicación social consiguen en el receptor el efecto que se propongan. Su fundamento es el conductismo, seleccionando bien un estímulo se puede conseguir cualquier respuesta. Desde la perspectiva social, plantea la hipótesis orteguiana del hombre-masa (en la sociedad la mayor parte de las personas constituyen una agregación o masa social acrítica).
  • ·         TEORÍA DE LA RECEPCIÓN SELECTIVA: atribuye menos poder a los medios de comunicación social. La mayoría de las personas seleccionan su exposición a los medios de comunicación social, eligen que medios de comunicación social van a utilizar; seleccionan su percepción, cuando el mensaje transmitido es contrario a sus ideas o creencias lo rechazan y seleccionan su retención, archivan en la memoria los mensajes que nos interesan en relación con su ideología.

       

     2. LA PRENSA

    La información y la opinión son las dimensiones de la prensa escrita.

  •  INFORMACIÓN. Destaca:
    • ·         Noticia
    • ·         Ampliación de la noticia mediante: crónica (inmediatez y objetividad) o reportaje (poca inmediatez y subjetividad)
  •  OPINIÓN. Se pueden observar tres tipos de artículos:
    • ·         Editorial. Refleja la opinión del periódico y aparece sin firma
    • ·         Columna. Está firmada y trata de establecer el diagnóstico o pronóstico de una noticia según la opinión del columnista. Hay columnas: fijar, alternas, espontáneas.
    • ·           Suelto. Es un pequeño artículo para valorar una noticia.


En la actualidad, los contenidos informativos no son esenciales en la prensa puesto que la radio y la televisión superan el formato escrito. El presente y el futuro del periódico están más relacionados con la opinión de los columnistas.
Para que un hecho se convierta en noticia, Warren ofrece diez razones:
  • ACTUALIDAD. Significa inmediatez en el tiempo. Lo que ayer era noticia hoy es historia.
  • PROXIMIDAD. Inmediatez en el espacio. La cercanía y familiaridad al lector (para nosotros Madrid).
  • PREMINENCIA. Valor del individuo como noticia en sí mismo. Personas capaces de producir noticias con sus actuaciones públicas.
  •  RAREZA. Lo inhabitual, lo sorprendente, lo que nadie se espera.
  • CONFILCTO. Las desavenencias entre gentes y grupos relevantes que tienen consecuencias de futuro.
  • SUSPENSE. La duda sobre qué pasará a partir de ese hecho.
  •  EMOCIONES. Los dramas humanos.
  • SEXO. Relaciones entre sexos y parejas.
  •  PROGRESO. Los descubrimientos, los avances técnicos.
  • CONSECUENCIAS. La trascendencia, los efectos del hecho.


     3. POLÍTICA CULTURAL

Podemos definir la intervención cultural pública o de las administraciones como la intervención del Estado, de las comunidades autónomas y de los ayuntamientos en las actividades culturales. En unas jornadas de intervención cultural en la que participaron políticos, gestores culturales y animadores socioculturales de establecieron diez retos de futuro para la intervención cultural. Son los siguientes:
  • ·         Importancia de la planificación cultural. Se criticó el hecho de que muchos políticos culturales no planificaban la intervención. La no planificación no tenía que ver con un problema técnico (recordemos la planificación como un principio de Bienestar Social) sino con un problema político que consiste en utilizar la intervención cultural como publicidad para un determinado gobierno y por tanto no se planifica, es decir, no se tienen en cuenta las necesidades de la población, ni sus intereses, ni a las asociaciones, ni tampoco los recursos.
  • ·         Atención a la diversidad. En una sociedad multicultural como la nuestra se consideró importante que la …… cultural atendiera a las necesidades culturales de las diferentes culturas. Y desde otro punto de vista se consideró esencial que la intervención cultural ayudara a desarrollar la innovación en códigos estéticos o lo que es lo mismo las nuevas tendencias del teatro, el cine, la literatura, la música…
  • ·         La cultura no debe subyugarse a la economía. En estas jornadas se criticó mucho a la Comunidad Valenciana por la creación de eventos culturales para ayudar al desarrollo económico (la hostelería). Esto no quiere decir que la cultura no forme parte de la economía pero habría que tener en cuenta que los eventos culturales deben dirigirse en primer lugar a las necesidades culturales de la población y como efecto secundario al desarrollo económico de la zona.
  • ·         La fiesta. En la actualidad se entiende que habría que recuperar el significado de las fiestas porque han sido arrastradas hacia el modelo consumista (el carnaval) y hacia el colonialismo cultural (Halloween).
  • ·         Importancia del Ministerio de Cultura. Se planteó que habría que recuperar la importancia que los ministerios de cultura tenían hasta la crisis del Estado de bienestar. Podemos decir en este día que el reto no se ha conseguido (el Ministerio de Cultura es ahora Ministerio de Educación, Deporte y Cultura). La cultura ha quedado relegada a una pequeña secretaría de Estado.
  • ·         La igualdad regional. La inversión cultural debería tener en cuenta el principio de igualdad constitucional aplicado a las regiones. Pues la mayor parte de la inversión se la llevan las grandes ciudades y las regiones más ricas (especialmente la Comunidad de Madrid y Cataluña).
  • ·         Coordinación entre las administraciones. Lo podemos considerar un reto utópico en nuestro país. Porque la cultura es el caballo de batalla entre el Estado y los nacionalismos históricos. Parece evidente que tendrá que pasar mucho tiempo para que esta coordinación sea posible.
  • ·         Participación. Es un reto importante para el TASOC porque forma parte de su trabajo. Se trataría de que la gente participara en la cultura y para ello los políticos culturales deberían contar con las organizaciones y asociaciones culturales. Estas asociaciones y organizaciones deberían tener voz en las programaciones culturales y desde el punto de vista de la ASC en un determinado tiempo si se diera el DC gestionarían los recursos culturales (no debe resultar extraño pues según nuestra constitución vivimos en una democracia participativa y no en una democracia formal).
  • ·         Infraestructuras. Se entendió como un reto el aprovechamiento de las infraestructuras culturales, es decir que estos edificios dedicados a la cultura no se utilizaran solo para grandes eventos sino como un vivero de grupos no profesionales que pudieran desarrollar allí su actividad diaria.
  • ·         Diversión/desarrollo. Un reto especialmente importante para todos los trabajadores de la cultura sería conseguir que no se percibiese la cultura únicamente como diversión, que se entendiese también como un conjunto de actividades que inducen al desarrollo personal y social de los individuos y los grupos.


______________________________________________

TERCER TRIMESTRE

En el tercer trimestre se realizaron como trabajos prácticos:
  • 1.      Obra de teatro sobre racismo y problemas de autoestima.
  • 2.      Proyecto de intervención sobre xenofobia en adolescentes. Seguimos la siguiente guía:

PROYECTO DE INTERVENCIÓN

Un proyecto debe seguir las cuatro fases de la MIS (diagnóstico, programación, ejecución y evaluación), pero se van a desarrollar estos puntos: título, diagnóstico o análisis de la realidad, naturaleza, fundamentación, destinatario, ubicación, objetivos, metodología, actividades, recursos, evaluación.

1. TÍTULO
·         Corto ( 10 palabras)
·         Sin metáforas. Mezclar ámbitos con sectores de la población.

2. DIAGNÓSTICO O ANÁLISIS DE LA REALIDAD
Hay tres aspectos: necesidades individuales (tabla de Maslow), necesidades sociales (clasificación de Brashad) y conflictos sociales (el TASOC ofrece la satisfacción a varias necesidades utilizando sus ámbitos, recursos y técnicas).
A partir de aquí cada ámbito de la ASC debe saber a qué puede responder y con qué técnicas o estrategias.
La AC responde a la necesidad individual de autorrealización, a la necesidad social de ocio y al conflicto multicultural. Se cuenta para ello con actividades culturales (literatura, cine, teatro, música, baile, pintura, artesanía, folklore, patrimonio histórico artístico).
Por tanto, un análisis de la realidad puede tener en cuenta:
·         Hábitos culturales: investigar mediante encuestas y/o entrevistas la relación entre sectores de la población con las actividades culturales
·         Conflicto multicultural: cambiar las actitudes trabajando primero con sus componentes cognitivo (ideas, estereotipo), afectivo (sentimientos, prejuicio) y connativo (conducta, discriminación).

3. NATURALEZA
Se enuncia la idea general del proyecto en 8 líneas. Se pueden usar los objetivos generales, específicos y actividades para redactarlo.


4. FUNDAMENTACIÓN
Es la justificación del proyecto desde tres perspectivas:
·         Teórica. Se recogen aquí las teorías que respaldan nuestro proyecto. Se corresponde con las teorías de cada módulo (exclusión social => teoría zonas). Para fundamentar el proyecto de AC utilizamos: democratización cultural, democracia cultural, interculturalismo y teoría socio-cultural referida a estereotipos.
·         Jurídica. Hay que respaldar legalmente el proyecto. Lo mejor es utilizar  los derechos humanos y la constitución española, pero también se pueden usar leyes orgánicas, ordinarias, reales decretos (estatales) o decretos (c. autónomas).
·         Social. Consiste en resumir necesidades y problemas sociales detectados en la investigación (diagnóstico o análisis de la realidad). Justifica el proyecto porque enuncia las razones necesarias para una intervención social.



5. DESTINATARIO
Se dice a qué sector de la población va dirigido el proyecto y comentar algunas características de ese sector utilizando la psicología evolutiva (cognitivo, social, personalidad).



6. UBICACIÓN
Hay que concretar tres cosas:
·         Calle, barrio, ciudad, comunidad autónoma.
·         Características de la zona: estructura eco (cuál de los tres sectores económicos es el más frecuente), estructura demográfica (se incluye una pirámide de población con el número de individuos por edades), asociacionismo (qué asociaciones hay que más relación tienen con la AC), equipamientos de cultura (bibliotecas) y de OTL.
·         Representación a nivel macro y micro: mapa donde se resalta lugar específico de trabajo.

7. OBJETIVOS
7.1. Generales: redactados en infinitivo y no evaluables. Para redactarlos partimos de las necesidades que puede cubrir la ASC: necesidades socio-culturales (redacción, afecto, autoestima, autorealización…) y sociales (socialización, evaluación, integración, solidaridad…)

Hablamos de problemas sociales desde dos puntos de vista: problemas ya instaurados y problemas previsibles.
A partir de estas necesidades y de los problemas sociales, podemos extraer las finalidades últimas de nuestro trabajo:
·         Si cubrimos necesidades individuales contribuimos al desarrollo personal; y si son necesidades sociales contribuimos al desarrollo social o de la comunidad.
·         Si trabajamos sobre problemas previsibles contribuimos a la prevención social; y si son problemas instaurados contribuimos a la integración social
Los TASOC trabajan con dos contenidos: ocio (activo, creativo, participativo) y tejido social (grupos, asociaciones, organizaciones       participación).
Y trabajan con sectores y colectivos (infancia, adolescencia, toxicomanía).

Con todo esto ya se pueden diseñar los objetivos generales:
a)      Utilizar infinitivos abiertos que posibiliten varios caminos: favorecer, promover, fomentar, potenciar.
b)     Anunciar la finalidad, que tiene cuatro sintagmas clave: desarrollo individual, desarrollo social, prevención de la exclusión e integración social.
c)      Nombrar sector o colectivo al que va dirigido el proyecto.
d)     Enunciar el contenido.
e)      Redactar de manera coherente utilizando estos cuatro apartados.
Estos cinco puntos son orientativos y no normativos porque se puede utilizar cualquier otra regla para elaborar objetivos generales o añadir variantes (ej: enunciar sectores/colectivos tras el sintagma del desarrollo personal).



7.2.Específicos: son logros más concretos de los objetivos generales. Identifican de forma más precisa lo que se quiere conseguir con la ejecución del proyecto. Sus características son:
·         Claridad (buena expresión).
·         Univocidad (una única interpretación).
·         Proporción en relación con los recursos (objetivos realizables porque hay recursos).
·         Directamente evaluables (al terminar la acción permiten comprobar si se cumplen o no).
·         Coherencia con los objetivos generales (relación directa).
·         Expresan una sola acción.
·         En infinitivo.

En la práctica se afirma que los objetivos específicos tienen más importancia que los generales. Esto es porque varios elementos del proyecto están muy relacionados con los objetivos específicos (sobre todo las actividades y la evaluación de resultados).
Para elaborar objetivos específicos hay que tener en cuenta dos elementos del proyecto: análisis de la realidad y objetivos generales.
La ASC quiere cambiar el comportamiento respecto al ocio o la participación. En el análisis de la realidad se buscan los comportamientos que se quieren cambiar (no se va al cine, solo se escucha un tipo de música…)
Los comportamientos esperados los convertimos en objetivos específicos. Los conocimientos, las informaciones necesarias para que se den esos comportamientos los convertimos en objetivos específicos. Los sentimientos positivos (gusto) que van a ayudar a conseguir los comportamientos los convertimos en objetivos específicos.

Estrategia para objetivos específicos:
·         Observo el objetivo general y luego observo:
-        Comportamientospositivos (incrementar, instaurar, adquirir, establecer) y negativos (eliminar, reducir, modificar, disminuir).
-        Cognitivomostrar nueva información (conocimiento, descubrir, comprender); valores y creencias (analizar y valorar críticamente).
-        Afectivorespecto al grupo (confianza, cooperación, tolerancia, respeto, comunicación) y respecto al individuo (estimular, promulga, crear) tienen que tener gusto, interés, alegría.


8.      ACTIVIDADES
Hay tres aspectos fundamentales: selección, secuenciación, temporalización.
Puntos que componen una actividad:
·         Título
·         Selección: atender a los objetivos específicos, a los recursos y al colectivo o sector de una población.
·         Secuenciación: decidir el orden.
·         Temporalización: asignar día, mes, hora y tiempo necesario. Puede usarse cuadro con días y horas.
·         Descripción: narrar actividad (≈10 líneas). ¿Qué tienen que hacer los técnicos? ¿Qué tienen que hacer los usuarios?
·         Recursos personales: quienes intervienen. Si no se asignaron las tareas en la descripción, ahora es el momento.
·         Destinatario.

9.      METODOLOGÍA
Está compuesta por criterios (guía, interiorizado siempre, sin contradecir técnicas) y técnicas (específicas y generales).
ü  Actividad (nombre inventado) = nombre + técnicas (con nombre del autor)
ü  Actividades y técnicas van juntas
ü  El animador supervisa al monitor (al proceso y no al producto)
ü  Los juegos son técnicas. En ed. infantil puede formar parte de la metodología (uno de los criterios)

9.1. Técnicas generales: se pueden utilizar en todos los proyectos de animación.
En animación las técnicas de ADG y los talleres son fundamentales. La investigación acción participante es un método aunque se cometa el error de llamarlo técnica. La estructura del proyecto contiene investigación acción porque estamos durante todo el proceso y debemos hacer nuestro trabajo como técnicas educativas. Para esta situación se han desarrollado técnicas participativas, para la educación popular, publicadas en España por la editorial Popular.
Otras técnicas generales son las de ADG. Se pueden usar aisladamente pero lo ideal es usarlas de forma estructurada (seguir fases del grupo para participar en su desarrollo).
Existe también el taller, técnica que trabaja destrezas y que puntúa mucho más el proceso que el proyecto. Pueden trabajar: monitor (encargado del desarrollo) y animador (supervisa y se fija en la dinámica de grupo y la relación con los objetivos específicos).
9.2. Técnicas específicas: corresponden a algunos de los tres ámbitos de la ASC.
Son técnicas propias de cada ámbito. Se estudian en módulos separados pero en el proyecto pueden juntarse.
·         AOTL: naturaleza, lúdicas, deportivas, expresión corporal…
·         DC: educación popular y participación (asamblea).
·         AC:
-        Fórum: puntúa la difusión y se estructura con componentes básicos (forma, contenido, autor, contexto, significado, experiencia personal)
-        Taller cultural: puntúa la creatividad. Se rompe la barrera que elimina la comunicación entre el usuario y la obra de arte. Se fomenta ocio activo y creativo.
-        Concurso: puntúa la producción, el producto. El animador elabora concursos de principio a fin (elabora bases, busca jurado, elige el formato).

9.3. Criterios:
·         Criterio de afectividad: es importante trabajar con los sentimientos (crear buenas relaciones, utilizar el acercamiento personal). Se utilizarán técnicas y actividades que saquen lo vivencial (percepción de los sentimientos).
·         Criterio de actividad: contraria a la educación formal (basada en la transmisión de conocimiento). La ASC se basa en la acción (se aprende con actividades, aparece la reflexión, la crítica y la ideología sobre el ocio).
·         Criterio de participación: la ASC promueve la participación. Este principio viene a decir que la tarea del animador es prescindible y esa debe ser la finalidad de todo animador.
·         Criterio de coordinación interdisciplinar: no se puede trabajar en intervención social de forma aislada. El animador debe coordinarse con otros profesionales.
·         Criterio de coordinación interna: el trabajo en equipo genera más creatividad, motiva más, fundamenta mejor las interpretaciones y las decisiones. Una desventaja es la disolución de la responsabilidad.
·         Criterio de liberación: es el criterio que más conflicto crea en los equipos. Los otros criterios son psicopedagógicos y este es ideológico. Si se acepta el equipo toma una postura crítica (el ser humano está manipulado en parte por la industria del ocio).


Técnicas de equipo: la reunión es una técnica fundamental. Tiene dos variables:
·         Organización: la clave está en el trabajo de coordinación de reunión que estructurará así:
-        Convocatoria: hora, día, objetivo, información sobre temas a tratar y solicitud de tareas de cada uno.
-        Inicio: el coordinador indica por qué y para qué se hace la reunión (causas y expectativas). Recordará normas (participación y toma de decisiones).
-        Desarrollo: el coordinador deberá: admitir toda opinión por igual, facilitar la participación, resolver conflictos, resumir lo hablado, aclarar intervenciones confusas, introducir temas centrales, hacer cumplir las normas, establecer ritmo de la reunión.
-        Final: recoger acuerdos por escrito y asignar tareas.

·         Intervenciones: Montesinos y García Alvira. Se dan cuatro tipos de interacciones inadecuadas y tres adecuadas:
-        En la interacción nula no se participa en la reunión.
-        En la psicótica dos componentes no pueden comunicarse.
-        En la interacción por oposición se observa la oposición sistemática y automática de dos componentes.
-        En la divergente todo acaba siendo ineficaz.
-        En la interacción por adicción los componentes intervienen sobre un punto con distintas opiniones.
-        En la interacción sumatorio todas las opiniones son válidas.
-        En la interacción por multiplicación (la mejor) el todo es superior a la suma de sus partes: efecto sinergia.


10.  RECURSOS (fotocopias)


11.  EVALUACIÓN
Se trata de una recogida y análisis de información para recoger el valor y el mérito del proyecto (Mª José Aguilar).
Funciones: controlar el proyecto (evaluación continua) y conocer si se han cumplido los objetivos que nos hemos planteado.

Procesos de evaluación (el cómo)
En un proyecto trabajamos con tres elementos:
·         Criterios de evaluación: son preguntas de evaluación. Son preguntas que enunciamos sobre el proyecto para saber si se está haciendo bien.
·         Indicadores: nosotros mismos damos respuestas observables a los criterios.
·         Técnicas: las preguntas observables se pueden constatar por medio de técnicas como entrevista, encuesta y observación. Cuando utilizamos esta última se plasma en escalas que denominan la estimación (con dos tipos: grado (mucho, poco, nada) y frecuencia (siempre, a veces, nunca)).

Tipos de aplicaciones
·         Evaluación del diagnóstico o análisis de la realidad. Se averigua si el análisis está bien o mal. Criterios:
-        Las necesidades y/o problemas detectados corresponden a nuestro ámbito de intervención.
-        Hemos utilizado adecuadamente las técnicas.
Tratan de identificar dos problemas: que nos salgamos de nuestra competencia en el diagnóstico o que no se encuentren las necesidades y problemas reales por utilizar mal las técnicas. Normalmente la reunión de equipo es la técnica de evaluación utilizada.
·         Evaluación del diseño. Evaluamos aquí la coherencia entre los diferentes elementos del proyecto:
-        Las necesidades y/o problemas encontrados en el diagnóstico están reflejados en los objetivos generales.
-        Los objetivos específicos concretan los objetivos generales.
-        Las actividades se relacionan claramente con los objetivos específicos.
-        Ídem las técnicas.

·         Evaluación del proceso. Se fija en:
-        Actividades: ¿Hemos seleccionado adecuadamente? ¿Hemos secuenciado bien? ¿Se cumple la temporalización?
-        Esquipo de trabajo: la organización es adecuada, las interacciones son positivas.

·         Evaluación de resultados: trata de averiguar si se cumplen los objetivos. Se establecen criterios de evaluación para cada objetivo específico y a partir de esos criterios se enuncian los indicadores. Para contrastar los indicadores se utiliza la entrevista y la encuesta.




No hay comentarios:

Publicar un comentario