lunes, 11 de junio de 2012

Metodología de la Intervención Social (MIS)


La asignatura fue impartida por Eugenio.

PRIMER TRIMESTRE

TEORÍAS DE LA SOCIEDAD
En la actualidad la teoría funcionalista o del consenso y la teoría neomarxista también denominada teoría crítica o del conflicto dominan la interpretación de los discursos sociales. Han ido perdiendo valor la teoría interaccionista y evolucionista.
INDICADOR
TEORÍA FUNCIONALISTA
TEORÍA DEL CONSENSO
SOCIEDAD
Grupos que cooperan
Grupos inestables en situación de conflicto

CLASE SOCIAL
Sectores de población con nivel adquisitivo y estilos de vida similares.

Unos roles son más importantes que otros (ejecutivo > campesino)
La burguesía ha atribuido a sus roles mayor importancia

DESIGUALDAD SOCIAL
Es necesaria porque permite el desarrollo de la sociedad siendo el motor del progreso social
El desarrollo social se conseguiría superando las desigualdades y entendiendo el trabajo como autorrealización, como una posibilidad para desarrollar las capacidades, posibilidades y deseos
CAMBIO SOCIAL
Cambios relacionados con las necesidades de esa sociedad

Cambios impuestos por grupos de poder en defensa de sus propios intereses

ORDEN SOCIAL
Reparto del poder y del dinero en una sociedad

El reparto es natural, se va decidiendo en las relaciones que las personas establecen para producir bienes y servicios

El orden social está establecido de antemano
VALORES
Se establecen por consenso

Son impuestos por grupos de poder en función de unos intereses de clase
INSTITUCIONES SOCIALES
Instituciones como Iglesia y medios de comunicación refuerzan los valores consensuados en la sociedad

La función de las instituciones es reforzar los valores impuestos por la clase social dominante
LEYES
Se expresan por escrito en forma de norma los valores consensuados por la sociedad
Representan los intereses de los diferentes grupos de poder


MARCO HISTÓRICO DE LA IS
Todas las sociedades han prestado atención a las necesidades insatisfechas de sus miembros, bien por la vía privada (sociedad civil) o pública (administraciones). A lo largo de la historia encontramos tres tipos de IS: intervencionismo negativo, abstencionista y positivo. Encontramos así mismo desde la Edad Media hasta nuestros días cuatro modelos de IS: caridad, beneficencia, asistencia social y bienestar social.

1. TIPOS DE IS
            1.1 INTERVENCIONISMO NEGATIVO. Este tipo de intervencionismo hace desaparecer al sujeto en necesidad (el infanticidio es un ejemplo universal)
            1.2. INTERVENCIONISMO ABSTENCIONISTA. En realidad este sintagma es contradictorio pues el planteamiento de estos teóricos es que no hay que intervenir para que la sociedad se autoregule (Malthus y Spencer)
            1.3. INTERVENCIONISMO POSITIVO. Encontramos dos tendencias:
·         Radical: es un modelo de ideología marxista. Piensa que no hay solución desde el modelo capitalista y que por tanto habría que destruirlo para poder generar un nuevo modelo cuyo lema sería “A cada persona según sus necesidades”
·         Moderado: la intervención moderada encuentra dos vías: neoliberales y socialdemócratas. Los neoliberales no creen en la intervención pública y por tanto para compensar las desigualdades se desarrollará la intervención privada por medio de asociaciones u organizaciones no lucrativas. Los socialdemócratas consideran esencial la intervención estatal (pública) para disminuir o eliminar las desigualdades

2. MODELOS DE IS
A lo largo de la historia se han ido dando cuatro modelos fundamentales de intervención: caridad, beneficencia, asistencia social y bienestar social. Vamos a situar brevemente los tres primeros y a desarrollar el de bienestar social porque en él nace la ASC y porque es el modelo actual de la IS.
La caridad se concreta en la limosna, que es puntual y graciable, es decir, que la persona la da si quiere y cuando quiere. La beneficencia es la caridad organizada, es decir, las limosnas se agrupan y se organizan recursos para personas y grupos desfavorecidos (hospital para pobres). La asistencia social cambia totalmente el tipo de modelo porque ahora va a estar fundamentada en derecho, es decir, la persona puede solicitar una prestación utilizando los tribunales de justicia. El bienestar social, además de fundamentarse también en derecho, multiplica los recursos del modelo denominado asistencia social, pues su objetivo no van a ser solo necesidades mínimas de subsistencia, también ofrecerá necesidades de desarrollo (educación)
            2.1. BIENESTAR SOCIAL. Después de la II Guerra Mundial, aparece en Europa un tipo de Estado que se denomina intervencionista. Es un Estado que no solo se ocupa de la seguridad, sino que va a intervenir en la economía mediante la inversión pública y va a redistribuir la renta de sus ciudadanos mediante la política fiscal. En este Estado nace el modelo de IS que denominamos bienestar social.
El modelo de bienestar social exige el cumplimiento de ocho principios. Son principios políticos y principios técnicos. Veámoslos:
·         Principio de globalidad: nos informa de que la política social no debe ser asumida por el Estado de manera residual, sino que debe tener la misma importancia que la política económica
·         Generalización del bienestar: se fundamente en el artículo 25 de los Derechos Humanos
·         Prevención: la IS no solo debe dirigirse a las consecuencias, también se debe dirigir a las causas
·         Principios de investigación: no se debe intervenir en la realidad social sin haber investigado antes las necesidades y problemas sociales de una zona
·         Principio de planificación: para intervenir socialmente se deben enunciar objetivos claros y organizar de forma coherente todos los recursos
·         Descentralización: el diseño de proyectos de IS corresponde a los técnicos de intervención y no a los planificadores políticos de las consejerías y ministerios
·         Participación
·         DC
2.2. CRISIS DEL ESTADO DE BIENESTAR. En 1989 se produce un cambio histórico a nivel mundial. El símbolo es la caída del Muro de Berlín: conlleva la caída de todos los países comunistas de Europa. A partir de aquí, los teóricos del capitalismo inician una crítica sistemática al modelo de bienestar social. Consideran que este modelo de IS inhibe el desarrollo.
2.3. BIENESTAR SOCIAL EN ESPAÑA. Nuestro país llevaba un retraso histórico en cuanto al desarrollo del bienestar social, pues se inició este desarrollo en 1982. Los teóricos que han estudiado el modelo español (Rodríguez Cabrero) coinciden en señalar tres características negativas y tres tendencias:
·         CARACTERÍSTICAS. Se han marcado tres errores en el modelo español:
-        Epistemológico. El modelo español se considera un modelo asistencialista, es decir, que practica intervenciones pasivas que cubren necesidades mínimas pero que no promocionan a los usuarios
-        Metodológico. En España resulta muy difícil aplicar la metodología multiprofesional. La persona no está fragmentada, lo emocional, lo connitivo, lo social…están organizados en un todo y por tanto la intervención de los diferentes perfiles que trabajan en lo social debería ser una intervención conjunta donde primara la cooperación y el trabajo en equipo y no la individualidad y la competitividad
-        Teórico. Este error es muy grave porque vulnera uno de los principios del modelo de bienestar social: la prevención; es decir, en España se trabaja desde las consecuencias dejando al margen el trabajo sobre las causas

·         TENDENCIAS.
-        Universalización de servicios preferentes. Esta es una tendencia positiva y nos quiere decir que en nuestro país se ha conseguido un buen desarrollo de la educación pública y de la sanidad pública
-        Baja intensidad económica en la protección de grupos desfavorecidos. Las pensiones no contributivas, mínimas, de discapacidad, de orfandad y viudedad son muy escasas si las comparamos con las que reciben los ciudadanos de Europa Central o de los países nórdicos
-        Competencias entre administraciones. Debido a la organización administrativa de nuestro país se puede dar el caso de que el gobierno central sea de un partido y el gobierno autonómico de otro. Ha sucedido en múltiples ocasiones un enfrentamiento partidista sobre los recursos sociales, perjudicando gravemente a los usuarios de estos recursos (Ley de Dependencia)

2.4. BIENESTAR SOCIAL Y ASC. Antonio Petrus ha participado en la elaboración por parte del Consejo de Europa de los principios de bienestar social en relación con la ASC. Son siete:
·         Universalidad (todos los ciudadanos tienen derecho a la animación)
·         Descentralización (de los servicios de animación hasta el nivel local)
·         La animación es responsabilidad pública
·         La animación tiene que convertirse en un servicio normalizado
·         Es preciso adaptar la animación al medio social donde se desarrolla
·         Se aplicará el sentido de globalidad y polivalencia, ya que no tiene ningún sentido parcelar los problemas sociales
·         Se buscará una rentabilidad social que vaya más allá de la mera rentabilidad económica


MARCO HISTÓRICO DE LA IS
Todas las sociedades han prestado atención a las necesidades insatisfechas de sus miembros, bien por la vía privada (sociedad civil) o pública (administraciones). A lo largo de la historia encontramos tres tipos de IS: intervencionismo negativo, abstencionista y positivo. Encontramos así mismo desde la Edad Media hasta nuestros días cuatro modelos de IS: caridad, beneficencia, asistencia social y bienestar social.

1. TIPOS DE IS
            1.1 INTERVENCIONISMO NEGATIVO. Este tipo de intervencionismo hace desaparecer al sujeto en necesidad (el infanticidio es un ejemplo universal)
            1.2. INTERVENCIONISMO ABSTENCIONISTA. En realidad este sintagma es contradictorio pues el planteamiento de estos teóricos es que no hay que intervenir para que la sociedad se autoregule (Malthus y Spencer)
            1.3. INTERVENCIONISMO POSITIVO. Encontramos dos tendencias:
·         Radical: es un modelo de ideología marxista. Piensa que no hay solución desde el modelo capitalista y que por tanto habría que destruirlo para poder generar un nuevo modelo cuyo lema sería “A cada persona según sus necesidades”
·         Moderado: la intervención moderada encuentra dos vías: neoliberales y socialdemócratas. Los neoliberales no creen en la intervención pública y por tanto para compensar las desigualdades se desarrollará la intervención privada por medio de asociaciones u organizaciones no lucrativas. Los socialdemócratas consideran esencial la intervención estatal (pública) para disminuir o eliminar las desigualdades

2. MODELOS DE IS
A lo largo de la historia se han ido dando cuatro modelos fundamentales de intervención: caridad, beneficencia, asistencia social y bienestar social. Vamos a situar brevemente los tres primeros y a desarrollar el de bienestar social porque en él nace la ASC y porque es el modelo actual de la IS.
La caridad se concreta en la limosna, que es puntual y graciable, es decir, que la persona la da si quiere y cuando quiere. La beneficencia es la caridad organizada, es decir, las limosnas se agrupan y se organizan recursos para personas y grupos desfavorecidos (hospital para pobres). La asistencia social cambia totalmente el tipo de modelo porque ahora va a estar fundamentada en derecho, es decir, la persona puede solicitar una prestación utilizando los tribunales de justicia. El bienestar social, además de fundamentarse también en derecho, multiplica los recursos del modelo denominado asistencia social, pues su objetivo no van a ser solo necesidades mínimas de subsistencia, también ofrecerá necesidades de desarrollo (educación)
            2.1. BIENESTAR SOCIAL. Después de la II Guerra Mundial, aparece en Europa un tipo de Estado que se denomina intervencionista. Es un Estado que no solo se ocupa de la seguridad, sino que va a intervenir en la economía mediante la inversión pública y va a redistribuir la renta de sus ciudadanos mediante la política fiscal. En este Estado nace el modelo de IS que denominamos bienestar social.
El modelo de bienestar social exige el cumplimiento de ocho principios. Son principios políticos y principios técnicos. Veámoslos:
·         Principio de globalidad: nos informa de que la política social no debe ser asumida por el Estado de manera residual, sino que debe tener la misma importancia que la política económica
·         Generalización del bienestar: se fundamente en el artículo 25 de los Derechos Humanos
·         Prevención: la IS no solo debe dirigirse a las consecuencias, también se debe dirigir a las causas
·         Principios de investigación: no se debe intervenir en la realidad social sin haber investigado antes las necesidades y problemas sociales de una zona
·         Principio de planificación: para intervenir socialmente se deben enunciar objetivos claros y organizar de forma coherente todos los recursos
·         Descentralización: el diseño de proyectos de IS corresponde a los técnicos de intervención y no a los planificadores políticos de las consejerías y ministerios
·         Participación
·         DC
2.2. CRISIS DEL ESTADO DE BIENESTAR. En 1989 se produce un cambio histórico a nivel mundial. El símbolo es la caída del Muro de Berlín: conlleva la caída de todos los países comunistas de Europa. A partir de aquí, los teóricos del capitalismo inician una crítica sistemática al modelo de bienestar social. Consideran que este modelo de IS inhibe el desarrollo.
2.3. BIENESTAR SOCIAL EN ESPAÑA. Nuestro país llevaba un retraso histórico en cuanto al desarrollo del bienestar social, pues se inició este desarrollo en 1982. Los teóricos que han estudiado el modelo español (Rodríguez Cabrero) coinciden en señalar tres características negativas y tres tendencias:
·         CARACTERÍSTICAS. Se han marcado tres errores en el modelo español:
-        Epistemológico. El modelo español se considera un modelo asistencialista, es decir, que practica intervenciones pasivas que cubren necesidades mínimas pero que no promocionan a los usuarios
-        Metodológico. En España resulta muy difícil aplicar la metodología multiprofesional. La persona no está fragmentada, lo emocional, lo connitivo, lo social…están organizados en un todo y por tanto la intervención de los diferentes perfiles que trabajan en lo social debería ser una intervención conjunta donde primara la cooperación y el trabajo en equipo y no la individualidad y la competitividad
-        Teórico. Este error es muy grave porque vulnera uno de los principios del modelo de bienestar social: la prevención; es decir, en España se trabaja desde las consecuencias dejando al margen el trabajo sobre las causas

·         TENDENCIAS.
-        Universalización de servicios preferentes. Esta es una tendencia positiva y nos quiere decir que en nuestro país se ha conseguido un buen desarrollo de la educación pública y de la sanidad pública
-        Baja intensidad económica en la protección de grupos desfavorecidos. Las pensiones no contributivas, mínimas, de discapacidad, de orfandad y viudedad son muy escasas si las comparamos con las que reciben los ciudadanos de Europa Central o de los países nórdicos
-        Competencias entre administraciones. Debido a la organización administrativa de nuestro país se puede dar el caso de que el gobierno central sea de un partido y el gobierno autonómico de otro. Ha sucedido en múltiples ocasiones un enfrentamiento partidista sobre los recursos sociales, perjudicando gravemente a los usuarios de estos recursos (Ley de Dependencia)

2.4. BIENESTAR SOCIAL Y ASC. Antonio Petrus ha participado en la elaboración por parte del Consejo de Europa de los principios de bienestar social en relación con la ASC. Son siete:
·         Universalidad (todos los ciudadanos tienen derecho a la animación)
·         Descentralización (de los servicios de animación hasta el nivel local)
·         La animación es responsabilidad pública
·         La animación tiene que convertirse en un servicio normalizado
·         Es preciso adaptar la animación al medio social donde se desarrolla
·         Se aplicará el sentido de globalidad y polivalencia, ya que no tiene ningún sentido parcelar los problemas sociales
·         Se buscará una rentabilidad social que vaya más allá de la mera rentabilidad económica


SEGUNDO TRIMESTRE

ENTREVISTA ABIERTA (INVESTIGACIÓN)

La entrevista abierta o en profundidad procede de la psicología y se organiza en tres fases. Cada una de las fases tiene un objetivo y una estructura

1. FASE DE PROTOCOLO
·         Objetivo: crear las condiciones adecuadas para el buen desarrollo de la entrevista.
·         Estructura:
-        Espacio: debe ser sencillo (bastaría con una mesa, dos sillas y una grabadora). Se considera absolutamente esencial que durante la entrevista no se den interrupciones.
-        Tiempo: una entrevista debe durar 30-45 minutos y un entrevistador no debe realizar más de cuatro o cinco entrevistas diarias.
-        Guía: el entrevistador utilizará como máximo una cala de un folio. Esto es significativo: nos viene a decir que la entrevista hay que prepararla con antelación y por tanto los contenidos que vamos a trabajar con el entrevistado deben estar interiorizados antes de empezar las sesiones de entrevistas.
-        Ambiente: el investigador debe crear un ambiente agradable y sincero, es decir, debe acoger al entrevistado con cierta simpatía con el fin de generarle confianza y por otra parte tiene la obligación de explicar a cada entrevistado el por qué y el para qué de esa entrevista y advertirle además que si en algún momento se va a publicar se le pediría su consentimiento.

2. FASE DE INTERACCIÓN
·         Objetivo: conseguir que el entrevistado se exprese libremente.
·         Estructura:
-        No juzgar: el entrevistador no debe juzgar nunca porque si lo hace puede condicionar al entrevistado y por tanto impide que se exprese libremente. Cuando el entrevistador juzga el entrevistado puede reaccionar radicalizando su discurso o mimetizando el discurso del entrevistador: ninguna de estas dos actitudes es adecuada en una investigación.
-        No interrumpir: el entrevistador no debe interrumpir de forma directa como lo haría un entrevistador que estuviera realizando una entrevista cerrada. Cuando el entrevistador de una entrevista abierta quiere cambiar el tema lo hace de forma indirecta como se hace en la conversación ordinaria.
-        Silencio: en una entrevista el entrevistador debe interpretar los silencios. Existen tres:
Ø  Represivo: lo utiliza el entrevistado para ordenar sus pensamientos. Ante este silencio el entrevistador no interviene.
Ø  Afectivo: lo utiliza el entrevistado debido a una carga emocional originada por el tema de la investigación. Este silencio puede concretarse en un llanto y el entrevistador no interviene o incluso refuerza esa conducta.
Ø  Antagónico: el entrevistado por alguna razón no quiere seguir con la entrevista. El entrevistador debe utilizar las estrategias de relanzamiento.
-        Motivación: está absolutamente demostrado que la motivación del entrevistado en directamente proporcional a la motivación que percibe en el entrevistador. Por esta razón el entrevistador debe utilizar siempre los indicadores de la escucha activa.
-        Relaciones de superioridad: en ocasiones sobre todo cuando se investiga con perfiles de exclusión social los entrevistados presentan déficit en el desarrollo de la autoestima y por esta razón tratan continuamente de que el investigador confirme su discurso. Cuando sucede esto el entrevistador puede hacer un paréntesis en la entrevista y llevar al entrevistado durante 2-3 minutos hacia un ámbito en el que el entrevistado se pueda considerar superior al entrevistador (por ejemplo hablando de la profesión del entrevistado).
-        Tono/atención: debe ser conversacional porque en realidad una entrevista abierta es una conversación profesional. La atención debe estar dirigida siempre al entrevistado y nunca o casi nunca a la guía que tenemos delante.
-        Estrategia: se denomina semidirectiva. En la entrevista cerrada el entrevistador utiliza una estrategia directiva, es decir, va nombrando contenidos específicos asociados a preguntas concretas. En la entrevista abierta el entrevistador se sitúa en un segundo plano y dirige al entrevistado mínimamente; podemos decir que los sitúa ante los grandes bloques de contenido de la investigación y lo estimula para que hable como él quiera de esos bloques.
-        Actitud: la actitud del entrevistador debe ser empática (simpatía fría), es decir, debe tener la capacidad de ponerse en el lugar del otro, de percibir la realidad como el otro la percibe. Esta actitud es muy exigente para el entrevistador porque exige mucha atención y concentración. Pero ofrece si se consigue mantener informaciones muy significativas en relación con el tema de investigación.



3. FASE DE SONSACAMIENTO
·         Objetivo: extraer información. Para ello su estructura se organiza en tres partes: lanzadera, mantenimiento, relanzamiento.
·         Estructura:
-        Lanzadera: también se denomina captación y tiene que ver especialmente con el inicio de la entrevista y con su orientación. Una entrevista abierta se suele iniciar con el tipo de preguntas que en la encuesta denominábamos rompehielo, es decir, no se inicia la entrevista con los contenidos de la investigación. Una vez iniciada la entrevista la orientación será siempre desde lo más general a lo más específico, desde lo más impersonal a lo más personal y de lo más superficial a lo más profundo.
-        Mantenimiento: es una estrategia preventiva en relación con la desviación del discurso y de su repetición. Para evitar esto se utiliza la técnica denominada “del espejo”. Consiste en ir haciendo resúmenes cada poco tiempo y ofreciéndole esos resúmenes al entrevistado. De esta manera el entrevistado percibe lo que ya ha dicho y por tanto tiene menos posibilidades de repetir el discurso.
-        Relanzamiento: si el entrevistador interpreta durante la entrevista un silencio como antagónico debe utilizar inmediatamente estrategias de relanzamiento: una primera estrategia consistirá en volver al tipo de pregunta con el que iniciamos la entrevista, es decir, lanzarse una segunda pregunta de las que en la encuesta denominábamos rompehielo. Si no da resultado utilizaremos una segunda estrategia que consiste en cambiar de contenido y llevar al entrevistado hacia un contenido que ya ha desarrollado en la entrevista con cierta eficacia. Después de unos minutos volvemos al contenido que estábamos trabajando con el entrevistado; si esta segunda estrategia no resulta podemos utilizar una tercera que consiste en llevar la entrevista hacia algún centro de interés del entrevistado, es decir, hacia un tema que le interese especialmente al entrevistado y que haya detectado el entrevistador durante el desarrollo de la entrevista. Si ninguna de estas tres estrategias dan resultado saludamos amablemente al entrevistado y nos despedimos.


FASE DE DIAGNÓSTICO

Los contenidos de la fase de diagnóstico se centran en la investigación social entendida como una indagación sobre la realidad social utilizando técnicas procedentes de ámbitos científicos, es decir, investigar consistirá en descubrir las necesidades y los problemas sociales no mediante la intuición, ni el azar, sino aplicando técnicas desarrolladas en la sociología, en la psicología y en la antropología principalmente.


1. TIPOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
·         Según FINALIDAD. Hablemos de investigación social básica y aplicada. El objetivo de la básica es conocer pero no intervenir. El objetivo de la aplicada es conocer para intervenir, es decir, obtener conocimiento para la transformación social.
·         Según TEMPORALIDAD. Hablamos de investigaciones sociales diacrónicas y sincrónicas. En ASC sólo se desarrollan las sincrónicas que son investigaciones en un momento determinado y no a lo largo de mucho tiempo como se hace la investigación diacrónica.
·         Según FUENTES. Se habla de fuentes primarias cuando el investigador trabaja con datos obtenidos por él mismo (a partir de encuestas, entrevistas…) y de fuentes secundarias cuando los datos se recogen de otras investigaciones. Por lo general en animación se trabaja con fuentes primarias.
·         Según CARÁCTER. Hablamos aquí de investigaciones cuantitativas y cualitativas. En las cuantitativas la técnica fundamental es la encuesta y en las cualitativas la entrevista abierta o en profundidad. Representan dos modelos teóricos opuestos ideológicamente, pero en animación se trabaja con un modelo mixto en el que se utiliza la encuesta y la entrevista como técnicas complementarias.
·         Según AMPLITUD. Hablamos de investigaciones macro cuando estas se desarrollan a nivel del Estado o de una Comunidad Autónoma y de investigaciones micro cuando se desarrollan en un grupo, un pueblo o una zona. El animador sólo tiene competencia en las investigaciones micro.
·         Según MARCO DE DESARROLLO. Se diferencian según este marco investigaciones naturales y artificiales o de laboratorio. En animación se excluyen las investigaciones de laboratorio.



2. DIFICULTADES DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
·         Dificultad para OBTENER LA VERDAD. En el campo social las investigaciones están relacionadas muchas veces con los discursos ideológicos y morales, es decir, con las ideas, las creencias y los valores de las personas. Este aspecto dificulta mucho la obtención de la verdad en encuestado o entrevistado.
·         Dificultad por la MULTICAUSALIDAD DE LOS PROBLEMAS. En ocasiones el técnico de animación se enfrente a problemas que no puede investigar de manera individual. Se integra entonces con otros profesionales del ámbito social en equipos multiprofesionales de investigación dirigidos generalmente por un sociólogo. Cuando esto sucede la investigación se hace mucho más compleja.
·         Dificultad por el cambio de ESPACIO/TIEMPO. Aunque se nombra de esta manera, más que una dificultad estamos hablando de un error que consistiría en utilizar una investigación desarrollada en un barrio determinado para elaborar un proyecto de la IS en un barrio con otra población. Y lo mismo sucede con la variable tiempo: las investigaciones sociales no sirven eternamente, hay que ir renovándolas a lo largo del tiempo.
·         Dificultad por el SESGO DEL INVESTIGADOR. Los investigadores tienen que ser consciente y elaborar adecuadamente sus sesgos ideológicos y afectivos. Esto quiere decir que debemos ser conscientes de que tanto nuestras ideas y creencias como nuestros nudos afectivos por problemáticas personales o familiares pueden influir en la investigación.
·         Dificultad en relación con los DATOS. Cuenta García Alvira, uno de los investigadores cuantitativistas más importantes, que existe un gran problema en las investigaciones sociales en relación con los datos. Desde su punto de vista se obtienen muchos datos generales que no sirven después a los objetivos de la investigación.

LA ENCUESTA
La encuesta se puede definir como una técnica que elabora un conjunto de preguntas para utilizar sobre una muestra o un universo (sobre toda la población o una parte de la población) para extraer información relacionada con los objetivos de una investigación social.

1. CONDICIONES QUE DEBE TENER UN BUEN CUESTIONARIO
·         Ser capaz de traducir a preguntas los objetivos de la investigación. En el campo social, cumplir esta condición no resulta fácil debido al solapamiento de los perfiles profesionales
·         Ser capaz de suscitar respuestas sinceras
·         Las respuestas obtenidas deben ser analizables y clasificables

2. PREGUNTAS
En un cuestionario los tipos de preguntas se estructuran según dos variables: las respuestas y las funciones.
2.A. SEGÚN LAS RESPUESTAS. Si utilizamos las respuestas como variables, las preguntas se pueden clasificar en cerradas, abiertas y categorizadas
·         Cerradas. Son preguntas que ofrecen dos respuestas: sí/no. Desde el punto de vista técnico son preguntas muy buenas porque facilitan mucho el análisis, pero en el campo nuestro no se pueden utilizar con frecuencia por la complejidad del ámbito sociocultural
·         Abiertas. Son preguntas que se sitúan en el polo contrario a las anteriores, es decir, no se ofrece ninguna respuesta al encuestado. Son las más fácil de enunciar y las más difícil de analizar. Como norma general se utilizarán lo menos posibles en las investigaciones sociales
·         Categorizadas. Son las preguntas más utilizadas en las investigaciones sociales. El investigador elabora la pregunta y varias respuestas a las que se denomina categorías. Estas preguntas tienen dos características: deben ser exhaustivas siempre y a ser posible excluyentes. La primera característica significa que hay que dar al encuestado todas las posibilidades de respuesta en relación con la pregunta. La segunda característica significa que siempre que se pueda se deben elaborar categorías excluyentes o lo que es lo mismo que el encuestado solo pueda elegir como respuesta una categoría



2.B. SEGÚN SU FUNCIÓN. Clasificamos las preguntas en filtro, consistencia, amortiguador, rompehielo y batería.
·         Filtro. La función de este tipo de preguntas es seleccionar la muestra de investigación sobre la que se va a pasar la encuesta. Es la primera pregunta del cuestionario
·         Consistencia. Su función está relacionada con la fiabilidad del cuestionario que pretendemos analizar. Consiste en la elaboración de una misma pregunta redactada de dos formas diferentes y colocadas entre las primeras preguntas del cuestionario y entre las últimas preguntas del cuestionario. Cuando vaciamos la encuesta se mira primero la pregunta filtro e inmediatamente después la pregunta de consistencia. Si las respuestas no son idénticas, en las dos preguntas que hemos redactado de diferente forma ese cuestionario se elimina
·         Rompehielo. Son preguntas vacías que no se analizan porque su función es dar confianza al encuestado. Estas preguntas se utilizan para iniciar el cuestionario y también inmediatamente delante de cualquier pregunta que pueda generar ansiedad en los sujetos de investigación
·         Amortiguador. Son preguntas indirectas que se utilizan cuando se quiere extraer información sobre temas que pueden generar conflictos en relación con las creencias, los valores, las normas o el discurso social (drogas, xenofobia, homofobia…)
·         Batería. Son un grupo de preguntas sobre un mismo tema agrupadas en una zona del cuestionario. Para situarlas se utiliza la imagen del embudo, es decir, la pregunta que menos ansiedad genera se sitúa la primera y la pregunta que más ansiedad genera se sitúa la última

3. REGLAS PARA ENUNCIAR
·         SENCILLEZ. En una encuesta debemos evitar las dificultades de comprensión sobre todo cuando se trabaja desde la animación con colectivos en exclusión social. Para evitar estas dificultades debemos expresar la pregunta con sencillez y precisión
·         MEMORIA. El encuestador no debe abusar de los esfuerzos de memoria del encuestado, pues está demostrado que cuando al sujeto de investigación se le exigen esfuerzos de memoria suele contestar al azar o dejarse la pregunta en blanco
·         PALABRAS ABSTRACTAS. Si utilizamos palabras abstractas en el cuestionario debemos definirlas de manera precisa utilizando los paréntesis
·         EQUIVALENCIA SEMÁNTICA. Esta expresión nos viene a decir que no podemos utilizar sintagmas o frases que puedan significar cosas diferentes para los encuestados (de vez en cuando)
·         IRRADIACIÓN. Aunque no suele darse en nuestro campo de investigación cuando elaboramos una encuesta debemos tener cuidado con la influencia o el condicionamiento de unas preguntas sobre otras. A este condicionamiento se le denomina irradiación y es bastante usual en la encuesta política


UNIDAD DIDÁCTICA 2: METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

Para la metodología se ha utilizado históricamente una metáfora: “la metodología es el cómo”. En la actualidad se considera insuficiente, es decir, la metodología es el cómo y también el por qué del cómo (cómo hago las cosas y por qué las hago así y no de otra manera). En la práctica existe cierta confusión metodológica debida a las relaciones entre metodología general de la intervención y metodología específica propia de casa perfil profesional. La metodología general se estructura en cuatro fases: diagnóstico, programación, ejecución y evaluación. Veámoslas someramente:

1.      DIAGNÓSTICO.
Se le denomina también fase de análisis de la realidad o de interpretación de datos. El contenido de esta fase es una investigación social, es decir, un análisis de las necesidades y problemas sociales que tienen que ver con el perfil del ASC.

2.      PROGRAMACIÓN.
Se le denomina también fase de diseño o de formulación. El contenido de esta fase es la planificación del cambio, es decir, una vez que hemos descubierto las necesidades y problemas sociales enunciamos objetivos, actividades, estrategias metodológicas… para eliminar esos problemas sociales y cubrir las necesidades detectadas.

3.      EJECUCIÓN.
El contenido de esta fase tiene que ver fundamentalmente con el desarrollo de actividades y con la organización y gestión de recursos.

4.      EVALUACIÓN.
Hasta no hace mucho tiempo, en la ASC se utilizaba sólo un tipo de evaluación denominada evaluación final que se aplicaba para conocer si se habían conseguido o no los objetivos específicos. A partir de un modelo psicopedagógico que se denomina segundo constructivismo se incorpora a la animación otros tres tipos de evaluación: evaluación de diagnóstico, evaluación de diseño y evaluación de proceso. Al utilizar estos cuatro tipos de evaluación estamos trabajando con el modelo actual de evaluación continua.


TERCER TRIMESTRE

En el último trimestre hice un proyecto llamado Folklore en la adolescencia.Consistía en eliminar el racismo y la xenofobia en un instituto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario